ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 42, Nº 24, Año 2021 (Especial)
PRADA, Raúl et al. «Afectaciones derivadas del COVID-19 en los procesos editoriales de publicaciones académicas»
1. Introducción
A finales del año 2019 aparece en China un fenómeno que se convirtió en una pandemia mundial: el COVID-19
(Enríquez & Sáenz, 2021). Esta situación global impactó de tal manera a la sociedad y las actividades de las
personas, que ha cambiado casi por completo el estilo de vida, colapsando sistemas que han implicado
reestructuración y adaptación no conocida. La pandemia ha generado factores asociados tales como el miedo a
contraer el virus, frustración, falta de contacto con la familia, amigos y compañeros de trabajo, falta de espacio
personal, pérdidas económicas y familiares, ha generado un impacto psicológico, por lo que la pandemia tendrá
consecuencias sociales y económicas profundas y duraderas. (Organización Internacional del Trabajo - OIT, 2020).
Dentro de estas actividades humanas, que también han sido afectadas por la presencia del COVID-19, están los
relacionados con los procesos de publicación científica (Schonhaut et al., 2020; Repiso, 2020). Por un lado, los
cambios drásticos en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de las universidades,
especialmente relacionado con la financiación, ponen en peligro el proceso editorial de las revistas de acceso
abierto, y la afectación que puede estar sufriendo el personal asociado como editores, auxiliares y pares
evaluadores y sus familiares, ya sea por el virus en sí y/o sus efectos colaterales, son causas que seguramente
han dificultado la gestión de los procesos editoriales como es el caso de la revisión y evaluación por pares.
De otro lado, es innegable el papel que la investigación científica ha ejercido en la toma de decisiones durante
esta crisis, pero esta misma necesidad, ha generado un aumento en el volumen de investigaciones y en el exceso
de publicaciones, llamado infodemia, por lo que los encargados de los procesos editoriales, han reducido de
manera significativa, los tiempos entre la presentación y publicación de un artículo, tal y como lo sostiene Torres-
Salinas (2020): “El primer problema inmediato al que ha debido enfrentarse el universo de la publicación es la
avalancha de artículos y preprints y la necesitad que estos sean accesibles” (p. 2).
Es importante mencionar que los preprints son versiones de manuscritos previas a la revisión por pares y a su
publicación en una revista científica y son una vía asequible para aquellos investigadores que buscan divulgar
con mayor facilidad sus resultados y tener una retroalimentación pronta para poder, posteriormente, adherirse
al proceso de publicación formal, pero, aunque este trabajo ha fortalecido los procesos de investigación científica
relacionados con el COVID-19 y sus efectos colaterales en las esferas humanas en corto tiempo, también es
necesario mencionar los riesgos que implicaría si estas investigaciones no se están llevando a cabo bajo el más
alto rigor de calidad así como los procesos editoriales, ya que algunos artículos pudieran ser publicadas sin los
filtros previos, como una deficiente revisión por pares y fuentes inciertas, lo que conlleva a una escasa validación
externa.
Es probable las dificultades en la gestión editorial y el consecuente retraso en la publicación de nuevas ediciones,
sea ocasionado, no solo por las demoras en los procesos de revisión por pares y por la dificultad para encontrar
revisores, ya que este proceso es voluntario y no es remunerado; sino porque muchos de ellos son investigadores
que tienen menos tiempo para esta labor porque están desarrollando sus propias investigaciones, lo que conlleva
a buscar personas sin la experticia que se requiere, lo que ocasiona que este proceso no sea riguroso y de calidad.
Otro problema que surge está relacionado en la competencia por publicar, ya que artículos que no cumplan con
los estándares editoriales de calidad, terminarán siendo publicados en seudorevistas que no garantizarán un
interés para las comunidades científicas. Lo mencionado anteriormente supone un riesgo para la credibilidad
científica, hace que la calidad del resultado final se vea limitada, no sea verificada, ni pase ningún control,
especialmente en situaciones excepcionales como la actual, lo que no deja de ser perjudicial para la ciencia ante
la necesidad de información y de soluciones para la sociedad (Angelelli et al., 2020).